Durante los últimos días se está extendiendo como un virus Telegram, un nuevo cliente de mensajería muy similar a WhatsApp. Este servicio de mensajería parte de la misma base, ya que la cuenta también va vinculada a nuestro número de teléfono y por defecto acepta como "amigos" a todos los contactos de nuestra agenda. Telegram ofrece varias ventajas, entre las que destaca su velocidad (habrá que ver cómo se comporta a medida que siga ganando popularidad) y mayor seguridad. Lo que más nos ha llamado la atención es la existencia de una API para desarrolladores, lo que permite que junto con las versiones oficiales ya existentes (de momento, para iOS y Android) tengamos algunas alternativas de terceros (no oficiales):
- Un cliente web: Webogram
- Un cliente de escritorio para Windows: Telegram for Desktop
- Un cliente de escritorio para OsX: Messenger for Telegram
- Un cliente alternativo para Android
Durante el mes de febrero se lanzará también un cliente de Windows Phone así como un cliente web oficial, con lo que a corto plazo BlackBerry será la única plataforma importante que quedará sin un cliente oficial.
Más información: https://telegram.org/ | Android | iOS