Resulta que tienes una tienda online con una oferta de productos y unos precios competitivos, sin embargo, eso no es suficiente para tener éxito, ya que este dependerá de tu capacidad para generar clientes.
El panorama al que te enfrentas es atraer clientes, pero sin presupuesto para lograrlo, y sin reconocimiento de marca. Con estos mimbres debes de establecer una estrategia de posicionamiento.
Para lograrlo muchos negocios optan por el "growth hacking" y es la manera de crear conciencia de marca y conseguir la captación de clientes a coste cero.
En este post vamos a comentar tres técnicas del growth hacking:
- Recomendaciones de clientes: Se basa en las recomendaciones de cliente a cliente. Los programas de recomendaciones crean un vínculo recíproco entre tienda y cliente. Es conveniente probar distintos incentivos y ofréceselos a clientes con diferente antigüedad para averiguar qué funciona mejor. El ejemplo típico de estos programas es la promoción del tipo de "Trae a cuatro amigos y obtén un bono descuento de cinco euros".
- Conecta con los líderes de opinión: Se refiere a blogueros, periodistas y expertos en tu ámbito pueden darte cobertura y presentar tu negocio online a toda su audiencia. Con esto se consigue dos cosas, por un lado, abrir las puertas de tu tienda a infinitos clientes potenciales y, por otro, conseguir backlinks para tu sitio web lo que mejorará el posicionamiento SEO.
- Prospección en redes sociales: Lo que se pretende es crear vínculos con clientes potenciales mediante técnicas de marketing digital de guerrilla. La forma más sencilla es utilizando Twitter y buscar los hashtags y conversaciones relacionadas con tu sector, ofreciendo soluciones o comentarios sobre los temas que se planteen.
En conclusión, es trabajar para que tu negocio pueda llegar a tener notoriedad online, de este modo, conseguir tráfico en tu página web, que es el paso inicial para lograr ventas.
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Growth_hacking