Los timos por Internet a clientes de los bancos se han multiplicado
Publicado por Rubén Pais hace más de un mes.
Se llama phishing y consiste en hacerse pasar por un banco para robar claves secretas. Puede ser a través de un mail, un SMS, un WhatsApp...
Los últimos que están circulando desde la semana pasada están llegando a los clientes bancarios por correo electrónico.
Concretamente, en esta nueva oleada, el delincuente que se hace pasar por el banco envía un mensaje urgente invitando a pinchar en un enlace. El siguiente paso dirige a una web muy similar a la de la entidad financiera.
Pero en este punto del proceso se encuentra el timo: comienza a solicitar claves secretas (firma electrónica, password, incluso el PIN de tu tarjeta).
En realidad, la que informa de la anomalía en las cuentas no es la web del banco: es una copia creada por piratas informáticos. Para incitar a pinchar en el enlace usan todo tipo de argumentos: que la tarjeta ha sido bloqueada, que van a cancelar la cuenta, etc.
Sobre el autor de este artículo
Rubén Pais es Software Developer - Web Developer - Web Design - SysAdmin, donde se dedica a hacer un poco de todo: atender a los clientes, desarrollar páginas web y programas, escribir en este blog, supervisar la infraestructura técnica, investigar nuevas soluciones, tomar infusiones,...